La Embajada de España es el Reino Unido como centro de la protesta
El Reino Unido se ha convertido en el principal refugio de miles de jóvenes españoles hastiados del panorama en el que se han visto envueltos una vez terminada la carrera. El desempleo está batiendo récords históricos y en la actualidad se ejecutan recortes sociales en varios países de la Unión Europea, entre ellos en España. Tal involución se produce a expensas de una sociedad cada vez más formada, más alfabetizada y cualificada. Algo está fallando en un sistema que crece en paralela desproporción: por un lado, la Economía, ése absoluto dictamen que marca las pautas de nuestros destinos; por otro, el desarrollo humano y social, que reivindica igualdad y justicia en las calles a la vista de las corruptelas de políticos, jueces, empresarios y banqueros. No hace falta decir cuál de los dos crece a más velocidad y qué otro paga los platos rotos de uno que amenaza con robar a los ciudadanos su hipotética soberanía.
Cientos de jóvenes volvieron a congregarse frente a la Embajada de España en el Reino Unido para unirse al espíritu del movimiento español "Democracia real ya", al igual que hicieron el martes. La novedad, además de que la isleta que les acoge contaba con vallas de seguridad para evitar alteraciones de tráfico, es que, tras corear las mismas insignias ("¡Que no nos representan!", "¡Antes ingeniero, ahora kitchen porter!", "¡PSOE, PP, la misma mierda es!"), los manifestantes comenzaron a organizarse en grupos de trabajo con el objetivo de contagiar la revolución popular más allá del grupo concentrado frente a la sede diplomática en Londres. Así, las pancartas de cartón, que rezaban a golpe de cacerola: "No hay pan, para tanto chorizo", "Si no nos dejáis soñar, no os dejaremos dormir" o "Las ganancias se privatizan, las bancarrotas se socializan" sirvieron de cojín para los protagonistas de estas acciones que permanecieron agrupados en asamblea durante dos horas para decidir, por unanimidad, que rechazan cualquier gesto de violencia física y verbal; que continuarán con las protestas frente a la Embajada, al menos, hasta el domingo, día de las elecciones regionales y municipales en gran parte de nuestro país y que se adhieren únicamente al manifiesto emanado del colectivo "Democracia real ya".
Con las decisiones importantes tomadas, se elaboró un calendario de reivindicaciones que abarca desde una nueva cacerolada el día 20 a las 19 horas en la Embajada, hasta una posible acampada en el mismo lugar. Para ello, buscarán asesoramiento legal. Acabada la asamblea, los jóvenes se dividieron en tres grupos: el de comunicación, encargado de informar y hacer llegar el calendario a los españoles residentes en Londres, así como de redactar una nota de prensa también en inglés para obtener cobertura mediática; el grupo de logística, en el que se ha reprobado el consumo de alcohol y velará por la legalidad de las actividades y, por último, el grupo de arte, que diseñará pancartas y pondrá el toque creativo a las reivindicaciones futuras.
La chispa ardida en las redes sociales Twitter y Facebook que pide pacíficamente la reforma de la Ley del Régimen Electoral General de 1985 y que se depuren las personalidades del sector financiero que hayan auspiciado la crisis económica, entre otras propuestas, está teniendo una acogida poco desdeñable no sólo entre los españoles residentes en el extranjero, sino también en países de nuestro entorno. Así, en Italia se ha comenzado una iniciativa similar a través de Twitter con el hashtag #italianrevolution. A estas horas, cuando ya se conoce la decisión de la Junta Electoral Central de prohibir los actos de protesta en la Puerta del Sol y en todas las plazas españolas las jornadas previas a las elecciones, el movimiento ciudadano crece.
Unos doscientos se sentaron para escuchar el manifiesto
Cronología de la protesta:
Mostrando entradas con la etiqueta protestas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta protestas. Mostrar todas las entradas
viernes, 20 de mayo de 2011
miércoles, 18 de mayo de 2011
Más de un centenar de jóvenes exigen frente a la Embajada de España en el Reino Unido una "Democracia real ya"
El espíritu de la revolución popular pacífica que se desarrolla en estos momentos en toda España, y que cuenta con la Puerta del Sol de Madrid como centro neurálgico, se ha extendido más allá de sus fronteras. Así, Londres era hoy el lugar de reunión de alrededor de un centenar de jóvenes que, motivados por la iniciativa del colectivo "Democracia real ya", se concentraron a las puertas de la Embajada de España para reivindicar que se cambie la Ley Electoral que beneficia de manera innegable al Partido Popular y al Partido Socialista Obrero Español y que paguen la crisis las personalidades del sistema financiero que han sumido en la precariedad y la escasez a millones de desempleados en España. Todo ello, entre gritos: "¡Iba para notario y me quedé en kitchen porter!", "¡Que [nuestros políticos] no nos representan!" o "¡Le llaman democracia y no lo es!".
Los jóvenes, en su mayoría universitarios españoles emigrados al Reino Unido debido a la precariedad del mercado laboral, permanecieron agrupados en torno a dos horas. Los manifestantes comenzaron las acciones a las siete de la tarde en Sloane Square y se desplazaron a pie hasta la Embajada, próxima al lugar de encuentro. Una vez allí, colgaron en las vallas que protegen el acceso a la sede diplomática diversos lemas reivindicativos entre una docena de policías que custodiaban la entrada principal, y que apenas dejaron aproximarse a los fotógrafos para ejercer su trabajo. En este sentido, las Fuerzas de Seguridad se encargaron de guardar la distancia suficiente entre la Embajada y el rellano donde se desarrollaron las acciones para no alterar el tráfico rodado frente a la sede diplomática, en Belgrave Square. La protesta transcurrió pacíficamente y sin incidentes y concluyó con una sentada y la lectura del manifiesto de "Democracia Real ya", seguido de un cerrado aplauso en apoyo a las acciones populares que se libran y piden la regeneración democrática en España.
Terminados los actos, los manifestantes comenzaron a despejar la zona, no sin antes recordar que ese acto era solamente la primera acción de una cadena que consiste en la concentración, en el mismo lugar (la Embajada) y a la misma hora (las 19), hasta el día de las elecciones regionales y locales que se celebrarán en casi toda España el día 22 de mayo.
Han sido las redes sociales Twitter y Facebook las encargadas de correr la voz para que estas acciones tuvieran lugar, confirmando una vez más el poder que concentran como armas político y sociales.
Etiquetas:
15m,
acampadasol,
embajada,
jovenes,
londres,
manifestacion,
nonosvamos,
protestas,
spanishrevolution
Suscribirse a:
Entradas (Atom)