Mostrando entradas con la etiqueta 15m. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 15m. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de mayo de 2011

Los "indignados" en Londres se multiplican hasta los 400



Ayer eran más de 400 "indignados" frente a la Embajada de España en el Reino Unido. La isleta peatonal, con las mismas vallas para contener a la masa con que amanecía el día anterior, se quedaba corta para albergar a tanto manifestante, obligado a instalarse al otro lado de la carretera. Entre no más de tres policías y otro trío de agentes de tráfico, las protestas fueron fieles al rito de los dos días anteriores (reunión a las 19 horas frente a la Embajada, protestas y lectura del manifiesto), eso sí, con mucha más gente con cartones y pancartas reivindicativas, cazos, cacerolas, cucharones, sartenes... Hicieron ruido y lo seguirán haciendo a tenor de la adhesión al movimiento por parte del Sindicato de Estudiantes de Londres (London Students Union). Y es que, su presidente se dejaba caer por la Embajada y, megáfono en mano, pedía frente a la muchedumbre que se sentaba para participar de la Asamblea que "sigamos luchando por una democracia justa y digna".

Así, está previsto que el día 21 se unan a las doce del mediodía a las reivindicaciones programadas varios grupos locales. A lo largo de la jornada se planea desarrollar una cadena humana que comience en la sede diplomática, pase por el Consulado y llegue hasta el Instituto Cervantes. El objetivo, "recuperar las instituciones. Llegar hasta un edificio del Ministerio de Educación es muy representativo para el pueblo", apuntaban en la Asamblea. Además, frente a la Embajada, también se simularán las elecciones locales que tendrán lugar en España el domingo. ¿Tomarán un sobre y meterán una rodaja de chorizo en la urna?, como proponían en el Foro. Ocupados desde por la mañana, los manifestantes comenzarán nuevamente una cacerolada a las siete de la tarde y reiterarán incansables que los políticos "no nos representan"; arremetarán contra la Banca, culpable, a su juicio, de la debacle financiera y botarán, levantarán sus manos vacías para enseñar cuáles son las armas que utilizan, que no es más que la palabra pacífica. La jornada concluirá con una acampada frente a la Embajada.

Ya el viernes por la noche se quedaban los primeros manifestantes acampados para observar la reacción de los agentes de Seguridad británicos frente a tal actuación. "Primero probamos el viernes y, si nos desalojan, sabremos a qué atenernos el sábado". Se hablaba de resistencia pacífica y del aprendizaje de las claves de reacción corporal frente a la Policía, en caso de conflicto. Nunca violencia.

La organización cuenta con botes de pintura y gran material reivindicativo


Lo cierto es que el grupo de #acampadalondres, que soporta a la iniciativa de "Democracia real ya" y a los congregados en la Puerta del Sol de Madrid, ha tomado cuerpo. En la pasada jornada ya había megáfonos, cartulinas, rotuladores e incluso mantas. La respuesta de los jóvenes era clamorosa. La agencia EFE ya estaba en contacto con ellos, así como TV3, Intereconomía y medios portugueses habían enviado cámaras y periodistas. De hecho, cuentan con una nutrida representación de medios ingleses para el sábado 21 gracias a la colaboración de simpatizantes británicos.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Más de un centenar de jóvenes exigen frente a la Embajada de España en el Reino Unido una "Democracia real ya"



El espíritu de la revolución popular pacífica que se desarrolla en estos momentos en toda España, y que cuenta con la Puerta del Sol de Madrid como centro neurálgico, se ha extendido más allá de sus fronteras. Así, Londres era hoy el lugar de reunión de alrededor de un centenar de jóvenes que, motivados por la iniciativa del colectivo "Democracia real ya", se concentraron a las puertas de la Embajada de España para reivindicar que se cambie la Ley Electoral que beneficia de manera innegable al Partido Popular y al Partido Socialista Obrero Español y que paguen la crisis las personalidades del sistema financiero que han sumido en la precariedad y la escasez a millones de desempleados en España. Todo ello, entre gritos: "¡Iba para notario y me quedé en kitchen porter!", "¡Que [nuestros políticos] no nos representan!" o "¡Le llaman democracia y no lo es!".





Los jóvenes, en su mayoría universitarios españoles emigrados al Reino Unido debido a la precariedad del mercado laboral, permanecieron agrupados en torno a dos horas. Los manifestantes comenzaron las acciones a las siete de la tarde en Sloane Square y se desplazaron a pie hasta la Embajada, próxima al lugar de encuentro. Una vez allí, colgaron en las vallas que protegen el acceso a la sede diplomática diversos lemas reivindicativos entre una docena de policías que custodiaban la entrada principal, y que apenas dejaron aproximarse a los fotógrafos para ejercer su trabajo. En este sentido, las Fuerzas de Seguridad se encargaron de guardar la distancia suficiente entre la Embajada y el rellano donde se desarrollaron las acciones para no alterar el tráfico rodado frente a la sede diplomática, en Belgrave Square. La protesta transcurrió pacíficamente y sin incidentes y concluyó con una sentada y la lectura del manifiesto de "Democracia Real ya", seguido de un cerrado aplauso en apoyo a las acciones populares que se libran y piden la regeneración democrática en España.



Terminados los actos, los manifestantes comenzaron a despejar la zona, no sin antes recordar que ese acto era solamente la primera acción de una cadena que consiste en la concentración, en el mismo lugar (la Embajada) y a la misma hora (las 19), hasta el día de las elecciones regionales y locales que se celebrarán en casi toda España el día 22 de mayo.

Han sido las redes sociales Twitter y Facebook las encargadas de correr la voz para que estas acciones tuvieran lugar, confirmando una vez más el poder que concentran como armas político y sociales.


Licencia de Relatos

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.